Factores de riesgo y prevención específica
En la mayoría de las regiones de nuestro país el período estacional de mayor incidencia es de abril a septiembre, pudiendo existir variaciones en algunas provincias.
Los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de contagio por VSR y la posibilidad de contraer enfermedades graves son: prematurez, displasia broncopulmonar, cardiopatías congénitas, inmunodepresión y enfermedades neuromusculares.
En tanto, los factores que aumentan
el riesgo relativo son la falta de lactancia materna, los niños
que son fumadores pasivos, antecedentes de asma en la familia, el
hacinamiento y la asistencia a guarderías infantiles.
Vacunas-inmunizaciones: para algunos microorganismos
causantes de infecciones respiratorias como el virus del sarampión,
el de la gripe, la coqueluche, el neumococo, hay vacunas. Por eso es
muy importante tener el calendario de vacunas de tu hijo al día.
Para el Virus Sincicial no hay vacuna. Sólo existe un
anticuerpo monoclonal indicado en algunos bebés que fueron
prematuros y con enfermedades respiratorias de base o nacieron con
cardiopatía. El uso de anticuerpos contra el VSR en niños prematuros
ha demostrado eficacia para disminuir el riesgo de internación por
esa infección.
Las infecciones respiratorias en los medios
Artículos sobre infecciones respiratorias en medios nacionales e internacionales.
Links de interés
Enlaces a sitios de interés sobre infecciones respiratorias agudas y virus sincicial respiratorio.